El Servicio Meteorológico Nacional, informó que este miércoles se pronostican lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Tabasco y se esperan descargas eléctricas y rachas fuertes de viento, las cuales serán generadas por el frente número 26 y su masa de aire frío reforzada.
Por su parte el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), reiteró que se mantendrán las condiciones de lluvia y ambiente frío en la entidad por el avance del Frente Frío Número 26, por lo que recomendó a la población abrigarse y poner especial cuidado en adultos mayores y niños para evitar enfermedades respiratorias.
Precisó que la masa de aire frío que impulsa la fenómeno hidrometeorológico interactúa con un canal de baja presión, lo que incrementó el ingreso de humedad hacia el Golfo de México, favoreciendo lluvias fuertes de 25.1 a 50 milímetros a muy fuertes aisladas de 50.1 a 75 milímetros en Cárdenas, Huimanguillo y la zona costera.
Indicó que estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas así como vientos del norte y noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora, especialmente en las costas de Cárdenas.
Pidió a los automovilistas que transitan por la región de La Sierra, extremar precauciones, ya que de acuerdo al pronóstico, para este día se prevé cielo nublado y bancos de niebla en la zona, rediciendo la visibilidad.
El IPCET, añadió que se esperan temperaturas máximas de entre 24 y 26 grados centígrados y mínimas de 18 a 20 grados.
Niveles de los Ríos
El instituto explicó que todos los ríos que atraviesan la entidad tabasqueña se encuentran por debajo de sus máximos niveles de capacidad de regulación, a excepción del San Pedro, que se mantiene en semáforo preventivo porque está 27 centímetros debajo de su nivel máximo.
Asimismo reportó que todas las presas que conforman el Sistema Hidrológico del Alto Grijalva –Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas–están por debajo de su máxima capacidad de almacenamiento y no representan riesgo de anegaciones para la entidad.
Fuente: Conagua-IPCET